Nuestro Propósito
Nuestra pasión es inspirar a las personas para que sobresalgan en lo que hacen, innovando constantemente, desde un rico alimento, un próspero negocio, hasta una idea que proteja y transforme al mundo.

Nuestros Valores
En Sigra nos destacamos por ser personas integrales que buscan crecer personal y profesionalmente, que aman lo que hacen y enmarcan su comportamiento en los siguientes valores.

Nuestra Historia
Está presente en cada alimento que se prepara con productos Sigra.







1957 El 6 de abril de 1957, en Bogotá, Colombia, se adquieren los primeros equipos para la fabricación y comercialización de productos grasos de la inicialmente denominada Sociedad Limitada de Grasas Vegetales Sigra, para atender clientes institucionales y comercio en general.
1958 Empieza operaciones ofreciendo al mercado, aliñados con diferentes aplicaciones. Estos aliñados se llamaron: Margina corriente, Margina azul, Margina verde, Margina roja.
1961 En noviembre de 1961 se transforma la razón social en Sociedad Industrial de Grasas Vegetales Sigra S.A.
1972 La empresa fija su planta e instalaciones administrativas
propias en la zona industrial, al suroccidente de Bogotá.
1975 Impulsa el desarrollo de margarinas y aceites.
1980 Moderniza nuevamente los equipos
con la más avanzada tecnología europea.
1985 Renueva su imagen corporativa, alistándose
para su gran expansión comercial.
1990 Desarrolla proyectos de margarinas y expande
su mercado a diferentes zonas del país.
1995 Gracias al trabajo del útimo quinquenio, introduce en el mercado margarinas para ponqué que permiten batido directo como Mojapan y Mojapan Extra. Lleva a cabo el lanzamiento de Margina Extra y la Manteca Vegetal Flamela en presentación de libras.
1998 Crea y empieza a comercializar el mejorador de pan: Mejorpan.
2002 Lanza al mercado Margina Industrial. Se coloca a la vanguardia del mercado con la adquisición de una de las plantas más grandes del país para la producción de margarinas y aceites.
2005 Implementa el uso de bolsas de color azul, selladas, que protegen las margarinas de la luz y evitan la contaminación de las mismas. Recibe certificación ISO 9001.
2006 Introduce novedades a las margarinas para panadería y pastelería: Ediciones Especiales con sabores Amaretto, Naranja y Banano en caja x 5 K.
2007 Es la primera compañía en producir margarinas para hojaldre en LAMINAS: Vitina Hojaldre TF/TC y Vitina Croissant. Introduce al mercado chileno margarinas para hojaldre y horneo libres de trans. Celebra sus 50 años. Fortalece su presencia en el mercado industrial con productos desarrollados a la medida de sus necesidades para Compañías Nacionales, Compañías Internacionales en Argentina, Chile, Perú y Compañías Multinacionales. Implementa el uso de bolsas biodegradables en sus empaques. Apoya la creación del “Instituto Colombiano de Panadería y Pastelería”.
2008 Recibe el reconocimiento del Consejo Colombiano de Seguridad Categoría 1.
2009 Desarrolla María un producto graso con exquisito sabor a queso, creado especialmente para la elaboración de todo tipo de arepas.
2010 Centraliza toda su operación administrativa, logística y productiva, con la adquisición de unas nuevas instalaciones.
2011 Certifica sus productos bajo la normatividad Kosher. Lanza al mercado la primera margarina con aditivos naturales: Vitina BIO, sus antioxidantes, colorantes, esencias y conservantes son extractos de origen natural. Incursiona en el mercado de masas ultracongeladas con BASTELA, masa hojaldrada lista para usar.
2012 Celebra su aniversario número 55, con el lanzamiento de margarinas de edición especial: Astra Special, Mojapan Gold y Vitina Finas Hierbas. Desarrolla Fondant Maestro Mix, una cobertura de azúcar lista para usar.
2013 Continúa fortaleciendo la cultura innovadora con el lanzamiento de nuevos productos como Aceite Cheff Saborizado, Fondant Colores, Hojalpan Premium, Margina Kids, Optipan Encanto y Mojapan Vital. Sigra obtiene el reconocimiento en la categoría Elite Generando
Desarrollo Sostenible, Nivel IV, en la XIII convocatoria del Programa de Excelencia Ambiental Distrital (PREAD) en Bogotá.
2014 Ingresa a la categoría de Margarinas de Cocina en barra, con las marcas Cheff y Liit. Renueva la imagen de su línea de aceites en botella. Presenta su Tienda Virtual como un nuevo canal de distribución de sus productos.
2016 Transforma el manejo de la operación y el enfoque de trabajo en equipo con la implementación de un nuevo sistema de información.
2017 Lanza la presentación Bag In Box en los aceites para uso institucional, como una alternativa para disminuir el uso de plástico en los empaques. Ofrece a sus clientes nuevos productos para pastelería como Tulicrem Crema Vegetal.
2018 Presenta su planeación estratégica Camino a la Cima con proyección al año 2022.
2019 Recibe el certificado de Buenas Prácticas de Innovación (BPI) que la acredita como una organización con un sistema de gestión de innovación avanzado. Aumenta su distribución internacional en países como Estados Unidos, Panamá y Paraguay.
2020 Robustece su oferta de productos para el mercado de Consumo Masivo con la Margarina Cheff Mesa. Sigra continua renovando y actualizando su planta de producción con tecnología de punta de última generación para garantizar productos y procesos totalmente confiables y eficientes, ampliando su capacidad productiva.

1957 El 6 de abril de 1957, en Bogotá, Colombia, se adquieren los primeros equipos para la fabricación y comercialización de productos grasos de la inicialmente denominada Sociedad Limitada de Grasas Vegetales Sigra, para atender clientes institucionales y comercio en general.
1958 Empieza operaciones ofreciendo al mercado, aliñados con diferentes aplicaciones. Estos aliñados se llamaron: Margina corriente, Margina azul, Margina verde, Margina roja.
1961 En noviembre de 1961 se transforma la razón social en Sociedad Industrial de Grasas Vegetales Sigra S.A.

1972 La empresa fija su planta e instalaciones administrativas
propias en la zona industrial, al suroccidente de Bogotá.
1975 Impulsa el desarrollo de margarinas y aceites.
1980 Moderniza nuevamente los equipos
con la más avanzada tecnología europea.
1985 Renueva su imagen corporativa, alistándose
para su gran expansión comercial.
1990 Desarrolla proyectos de margarinas y expande
su mercado a diferentes zonas del país.

1995 Gracias al trabajo del útimo quinquenio, introduce en el mercado margarinas para ponqué que permiten batido directo como Mojapan y Mojapan Extra. Lleva a cabo el lanzamiento de Margina Extra y la Manteca Vegetal Flamela en presentación de libras.
1998 Crea y empieza a comercializar el mejorador de pan: Mejorpan.
2002 Lanza al mercado Margina Industrial. Se coloca a la vanguardia del mercado con la adquisición de una de las plantas más grandes del país para la producción de margarinas y aceites.
2005 Implementa el uso de bolsas de color azul, selladas, que protegen las margarinas de la luz y evitan la contaminación de las mismas. Recibe certificación ISO 9001.

2006 Introduce novedades a las margarinas para panadería y pastelería: Ediciones Especiales con sabores Amaretto, Naranja y Banano en caja x 5 K.
2007 Es la primera compañía en producir margarinas para hojaldre en LAMINAS: Vitina Hojaldre TF/TC y Vitina Croissant. Introduce al mercado chileno margarinas para hojaldre y horneo libres de trans. Celebra sus 50 años. Fortalece su presencia en el mercado industrial con productos desarrollados a la medida de sus necesidades para Compañías Nacionales, Compañías Internacionales en Argentina, Chile, Perú y Compañías Multinacionales. Implementa el uso de bolsas biodegradables en sus empaques. Apoya la creación del “Instituto Colombiano de Panadería y Pastelería”.
2008 Recibe el reconocimiento del Consejo Colombiano de Seguridad Categoría 1.

2009 Desarrolla María un producto graso con exquisito sabor a queso, creado especialmente para la elaboración de todo tipo de arepas.
2010 Centraliza toda su operación administrativa, logística y productiva, con la adquisición de unas nuevas instalaciones.
2011 Certifica sus productos bajo la normatividad Kosher. Lanza al mercado la primera margarina con aditivos naturales: Vitina BIO, sus antioxidantes, colorantes, esencias y conservantes son extractos de origen natural. Incursiona en el mercado de masas ultracongeladas con BASTELA, masa hojaldrada lista para usar.
2012 Celebra su aniversario número 55, con el lanzamiento de margarinas de edición especial: Astra Special, Mojapan Gold y Vitina Finas Hierbas. Desarrolla Fondant Maestro Mix, una cobertura de azúcar lista para usar.

2013 Continúa fortaleciendo la cultura innovadora con el lanzamiento de nuevos productos como Aceite Cheff Saborizado, Fondant Colores, Hojalpan Premium, Margina Kids, Optipan Encanto y Mojapan Vital. Sigra obtiene el reconocimiento en la categoría Elite Generando
Desarrollo Sostenible, Nivel IV, en la XIII convocatoria del Programa de Excelencia Ambiental Distrital (PREAD) en Bogotá.
2014 Ingresa a la categoría de Margarinas de Cocina en barra, con las marcas Cheff y Liit. Renueva la imagen de su línea de aceites en botella. Presenta su Tienda Virtual como un nuevo canal de distribución de sus productos.
2016 Transforma el manejo de la operación y el enfoque de trabajo en equipo con la implementación de un nuevo sistema de información.

2017 Lanza la presentación Bag In Box en los aceites para uso institucional, como una alternativa para disminuir el uso de plástico en los empaques. Ofrece a sus clientes nuevos productos para pastelería como Tulicrem Crema Vegetal.
2018 Presenta su planeación estratégica Camino a la Cima con proyección al año 2022.
2019 Recibe el certificado de Buenas Prácticas de Innovación (BPI) que la acredita como una organización con un sistema de gestión de innovación avanzado. Aumenta su distribución internacional en países como Estados Unidos, Panamá y Paraguay.
2020 Robustece su oferta de productos para el mercado de Consumo Masivo con la Margarina Cheff Mesa. Sigra continua renovando y actualizando su planta de producción con tecnología de punta de última generación para garantizar productos y procesos totalmente confiables y eficientes, ampliando su capacidad productiva.
Nuestras certificaciones

Reconocimiento PREAD Categoría ELITE
Promovemos nuestras buenas prácticas ambientales, mediante la participación en el Programa de Excelencia Ambiental Distrital (PREAD), en el cual hemos obtenido reconocimientos por nuestro desempeño ambiental en la categoría Elite, clasificándonos entre las mejores 20 empresas de Bogotá.

Certificación ISO 9001:2015
La certificación nos permite demostrar el compromiso de nuestro Sistema de Gestión de Calidad con la satisfacción de nuestros clientes y con los requisitos reglamentarios aplicables.

Certificación KOSHER
El significado etimológico de la palabra kosher es “apto” en el idioma hebreo. Sin embargo en el lenguaje de la industria y consumidores implica una certificación constante, tanto de
Los procesos productivos como de la calidad de los insumos; por lo que se asocia Kosher al concepto de salud. Nuestra certificación es Parve que es la clasificación dada a aquellos
alimentos que no contienen carne, ni contienen leche, en esta categoría entran los pescados,huevos, legumbres, cereales y demás vegetales. SIGRA: Tradición y confianza para nuestros consumidores.

Buenas prácticas de innovación
Sigra a través de su área de innovación, recibió por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) el Certificado de Buenas Prácticas de Innovación (BPI) que la acredita como una organización con un sistema de gestión de innovación avanzado.
Nuestra Planta

Procesos
Ubicada en la ciudad de Bogotá, la planta de producción de CI SIGRA S.A. es una de las más modernas de Latinoamérica, sus procesos de producción son totalmente automatizados. Esta tecnología de punta le permite garantizar estabilidad en la calidad de sus productos, pedido tras pedido, así como realizar completos procesos de trazabilidad.

Innovación

Líneas de producción
Las margarinas y aceites se procesan a través de varias líneas que se atienden las 24 horas del día, supervisadas por profesionales y operarios con altos estándares de entrenamiento y experiencia que someten el producto en proceso a todos los controles,- no solamente los exigidos por las normas y organismos internacionales-, sino a otros aún más exigentes, como los de la comunidad económica europea. Todo lo cual garantiza un excelente producto final.

Refinación
El aceite de palma, que proviene de diferentes zonas productivas del país, se somete a un exclusivo sistema de doble refinación con procesos altamente tecnificados y estandarizados.

Automatización
Los sistemas automatizados de nuestros equipos nos permiten agilizar y documentar hasta el mas mínimo detalle, lo cual contribuye a una mayor eficiencia en nuestros procesos de calidad de nuestras marcas y productos.
EQUIPO ORIÓN
Sigra quiere orientarte para alcanzar tus sueños e inspirarte
para que fortalezcas tu empresa. Tenemos servicios para los
diferentes sectores, te contamos de qué se trata:

- Estandarización de formulaciones y procesos productivos ajustados a cada negocio (incluida sistematización de fórmulas).
- Desarrollo e implementación de nuevos productos y seguimiento a los desarrollos realizados.
- Programa de capacitación, implementación y seguimiento en técnicas de exhibición, ventas y servicio al cliente.
- Talleres en técnicas y tendencias en panadería y pastelería. Capacitación de refuerzo en BPM, Programas a la medida en alianza con el (ICPP).
Contamos con un equipo de asesores expertos en Gastronomía y procesos de Food Service dispuestos a asesorar a los chefs y tripulaciones de cocina.
- Desarrollo y actualización de menú.
- Estandarización de procesos.
- Capacitación a personal operativo.
- Evaluación y diagnóstico del proceso de freído.
- Seguimiento periódico al proceso de freído con entrega de informes.
- Diseño y actualización de menús.
- Capacitación en manejo de costos para restaurantes.
- Capacitación en buenas prácticas de freído y refuerzo BPM.
- Capacitación al personal de mesa en servicio al cliente.
- Atención ágil a quejas, reclamos u otras necesidades.
Ponemos el conocimiento de nuestros expertos en cocina al alcance de nuestros canales aliados y consumidor final:
- Capacitación a fuerza de ventas de distribuidores.
- Talleres virtuales y presenciales con preparación de recetas prácticas y sencillas.
- Talleres degustativos a propietarios de superetes y distribuidores.
- Apoyos a través de redes sociales con recetas y videos de aplicaciones del portafolio de productos.
- Cursos Virtuales cortos en técnicas de cocina y pastelería.
Trabajamos hombro a hombro con nuestros clientes industriales para hacer realidad sus proyectos:
- Asesorías especializadas con expertos del sector.
- Pruebas técnicas en sitio.
- Servicio de panel sensorial para validación de productos.
- Diagnóstico y mejora de procesos.
- Análisis fisicoquímicos de laboratorio.
- Capacitación en BPM a personal operativo y refuerzo periódico.
- Apoyo en el desarrollo de nuevos productos.
- Atención oportuna a quejas, reclamos y otras solicitudes.
MEDIO AMBIENTE
PUNTOS DE RECUPERACIÓN DE RESIDUOS POSCONSUMO


PASO 1:
IDENTIFICACIÓN
La disposición irresponsable de envases plásticos y aceite vegetal usado produce efectos nocivos cómo:
- Un litro de AVU puede contaminar 1.000 litros de agua.
- Su acumulación en desagües facilita la obstrucción de conductos y la proliferación de colonias de roedores e insectos.
- Su disposición en pozos ciegos produce la impermeabilización de los mismos, obstruyendo la correcta absorción de líquidos.
- Los productos fabricados con plástico pueden tardar en descomponerse hasta 1.000 años.
- Los fragmentos en los que se va dividiendo el plástico contaminan y acumulan sustancias tóxicas que provocan graves daños en el ecosistema.

PASO 2:
¿QUE ENTREGAR?
- Envases plásticos que no se encuentren contaminados con algún residuo peligroso.
- El aceite vegetal usado se puede envasar en una botella de plástico y disponer


PASO 3:
¿DONDE ENTREGAR?
Identifica los puntos de recolección de residuos posconsumo más cercanos y dispóngalos en los contenedores plásticos amarillos.
Consulta el listado de puntos de recolección aquí:

PASO 4:
REINCORPORACIÓN
Al realizar una separación y disposición selectiva de los diferentes residuos, se brinda la oportunidad de reincorporarlos dentro de otros procesos productivos como:
- PLÁSTICO: Materiales de construcción, textiles, envases y empaques, etc.
- ACEITE VEGETAL USADO: jabones, lubricantes y combustibles ecológicos (biodiesel).
La recuperación de estos materiales ofrece multitud de aplicaciones en el sector industrial, además de los beneficios económicos y medioambientales.
